PARTICIPACIÓN EN RED COLSI
Los estudiantes que integran el semillero en Cultura y Desarrollo han tenido la oportunidad de participar en eventos académicos organizados por la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (REDCOLSI), espacios en los que socializan y reciben retroalimentación sobre los proyectos investigativos que desarrollan en función de sus intereses académicos. En este sentido, participaron en las modalidades: propuesta de investigación, investigaciones en curso e investigaciones terminadas, los días 24 y 25 de abril del año en curso, en el marco del VII Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación, bajo el lema "Transforma tu pasión en descubrimiento: donde las ideas crecen y el conocimiento florece."
Durante el evento, los siguientes estudiantes representaron al semillero con sus investigaciones:
• Wilmer Sebastián Pinchao Chacua, con su proyecto "Identidad cultural de la Comparsa Familia Castañeda dentro del Carnaval de Negros y Blancos de la ciudad de Pasto", obtuvo una calificación de 94 puntos por parte de los evaluadores.
• María Rosa Rivera, con su investigación "Construcción del sentido y significado del oficio y de las relaciones laborales de los conductores que viven del transporte urbano efectuado a través de plataformas digitales en Pasto", recibió 97 puntos.
• Melissa Alejandra Guerrero y Angie Marcela Guancha, con su interesante propuesta titulada "Héroes Anónimos - Recicladores transformando el mundo", obtuvieron 86,5 puntos.
• Valeria Rosero Latorre, bajo la modalidad de investigación, presentó su proyecto "Análisis de los factores sociales y laborales que inciden en la estabilidad económica de los trabajadores informales dedicados al mototaxismo y que dependen exclusivamente de esta actividad productiva, durante el periodo 2021 a 2023 en la ciudad de Pasto", alcanzando una calificación de 96,5 puntos otorgada por el jurado evaluador.
Este evento reafirma el compromiso de los semilleristas con la generación de conocimiento y el desarrollo de la investigación. Su avance ha sido posible gracias a la dedicación y orientación de los docentes, quienes han enriquecido cada proyecto. Sin su apoyo, estos logros no habrían sido posibles.
El programa de Sociología y su Observatorio Social felicitan a los proyectos que han superado este primer filtro y les desean mucho éxito en los próximos eventos. Asimismo, invitan a aquellos proyectos que no lograron avanzar a la siguiente fase a no desanimarse, sino a continuar trabajando con entusiasmo. Cada esfuerzo representa una oportunidad de crecimiento, y su dedicación será clave para futuros encuentros institucionales y las convocatorias de investigación estudiantil promovidas por la Vicerrectoría de Investigación e Interacción Social.